
El 16 de abril conmemora el Día Internacional Contra la Esclavitud Infantil, una fecha promovida inicialmente por el Movimiento Cultural Cristiano y respaldada posteriormente por diversas organizaciones dedicadas a los derechos de los niños.
Aunque pueda resultar difícil de creer, la esclavitud infantil persiste como una triste realidad que afecta a más de 200 millones de niños en todo el mundo.
Esta forma de explotación se manifiesta de diversas maneras, incluyendo el trabajo forzoso, la trata de personas, la esclavitud doméstica, los matrimonios forzados, el reclutamiento como soldados o combatientes, y la explotación sexual.
Muchos niños se ven obligados a realizar trabajos ilegales, peligrosos y humillantes, perpetuando así la vulnerabilidad de los más indefensos.
La conmemoración de este día tiene raíces en la memoria de Iqbal Masih, un niño pakistaní que escapó del trabajo forzado en una fábrica de alfombras y se convirtió en un defensor de los derechos infantiles, antes de ser trágicamente asesinado el 16 de abril de 1995.
Este suceso desencadenó el impulso de diversas ONGs en 1997 para movilizarse y dar visibilidad a la problemática de la esclavitud infantil.
La historia de Iqbal Masih es un ejemplo impactante de cómo un niño, inicialmente atrapado en la esclavitud, pudo convertirse en un valiente activista que desafió a quienes se beneficiaban de la explotación infantil.
Su lucha inspira a seguir trabajando por la erradicación de esta injusticia, y nos recuerda la importancia de alzar la voz en defensa de los derechos de todos los niños.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-de-la-abolicion-de-la-esclavitud/