
El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de concienciar sobre los graves efectos que este fenómeno tiene en el planeta.
Aunque no es una fecha oficial establecida por la ONU, esta organización respalda las iniciativas para combatir el cambio climático, alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13: Acción por el Clima.
En sintonía con esta fecha, la ONU también proclamó el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, con el fin de sensibilizar a la población sobre problemas ambientales y movilizar a los gobiernos para tomar medidas al respecto.
El cambio climático se refiere a la variación a largo plazo de la temperatura y el clima global, provocado por factores tanto naturales como, en el último siglo, por la actividad humana.
Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de actividades como la quema de combustibles fósiles y la industrialización han acelerado este proceso, contribuyendo al calentamiento global.
Entre sus efectos se incluyen el aumento de la temperatura media, el deshielo en el Ártico, el incremento del nivel del mar y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, en su informe de 2021, advirtió sobre la urgente necesidad de reducir las emisiones para frenar el calentamiento global.
Las principales causas del cambio climático están vinculadas al efecto invernadero, generado por gases como el dióxido de carbono (CO2), cuya emisión ha aumentado considerablemente desde la Revolución Industrial. Aunque estos gases son necesarios para la vida, su concentración actual ha superado con creces los niveles históricos, acelerando el cambio climático.
Para enfrentar este desafío global, se han creado importantes acuerdos internacionales, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, que buscan reducir las emisiones y limitar el calentamiento global.
Cada persona puede contribuir adoptando medidas como el uso de energías renovables, la compra de productos reciclados y el apoyo al comercio local, entre otras acciones.
Las cumbres climáticas de los últimos años, como la COP25 en Madrid (2019), la COP26 en Glasgow (2021), la COP27 en Sharm el-Sheij (2022) y la COP28 en Dubái (2023), han sido foros clave para abordar la crisis climática. Estas reuniones han tratado temas como la reducción de emisiones, la justicia climática y la financiación para mitigar los impactos del cambio climático, aunque los avances han sido mixtos y aún queda mucho por hacer.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-de-las-naciones-unidas/