Cada 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha que anteriormente se conocía como Día de la Raza. Esta conmemoración recuerda el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, hecho que marcó el inicio del encuentro y el intercambio entre los pueblos indígenas del continente y los conquistadores europeos.
Aunque este día recibe distintas denominaciones —como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad o Día de la Diversidad Cultural—, todas comparten un mismo propósito: recordar el primer contacto entre las culturas europeas y americanas. En España, por ejemplo, se celebra específicamente como Día de la Hispanidad.
La conmemoración del 12 de octubre ha generado diversos debates y controversias. Para muchos, representa el inicio de la colonización europea y el sometimiento de los pueblos originarios, lo que provocó una profunda transformación y, en muchos casos, la pérdida de las culturas nativas.
En contraste, otros interpretan esta fecha como un hito histórico de encuentro y mestizaje, que dio origen a la civilización hispanoamericana a través de la fusión de tradiciones, lenguas y costumbres.
Estas diferentes perspectivas han llevado a que varios países modifiquen el nombre de la efeméride, sustituyendo la denominación “Día de la Raza” por términos que reflejan mejor la diversidad cultural, la resistencia indígena o la herencia compartida. En algunos lugares, como Panamá y Perú, el 12 de octubre ya no es considerado un día festivo.
Investigaciones recientes también han cuestionado el papel de Cristóbal Colón como primer europeo en llegar al continente americano. Existen registros sobre exploraciones vikingas ocurridas aproximadamente 500 años antes del viaje de Colón, así como evidencias de navegaciones portuguesas alrededor del año 1424.
El origen de esta conmemoración se remonta a principios del siglo XX. En 1913, el entonces presidente de la Unión Ibero-Americana, Faustino Rodríguez-San Pedro, propuso establecer el 12 de octubre como Fiesta de la Raza, con la intención de fortalecer los lazos culturales entre España e Iberoamérica. Finalmente, en 1915, esta fecha comenzó a celebrarse oficialmente bajo el nombre de Día de la Raza.