
El Corpus Christi, también conocido como Cuerpo de Cristo o la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se celebra como una eucaristía para venerar la presencia de Jesús.
Esta es una festividad móvil del calendario litúrgico católico, que se conmemora el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, la cual ocurre el domingo siguiente a Pentecostés, sesenta días después del Domingo de Resurrección.
En 2024, el Corpus Christi se celebrará el 30 de mayo y simboliza el cuerpo de Cristo.
El Corpus Christi tiene su origen en la Última Cena de Jesús con sus doce discípulos en la noche del Jueves Santo, cuando Jesús transformó el pan en su cuerpo y el vino en su sangre, pidiendo a sus discípulos que comieran y bebieran de ellos. Este acto antecede al sacrificio de Jesús en la cruz y celebra su santidad como representante de Dios en la tierra.
Según registros históricos, en 1208, la religiosa Juliana de Cornillon propuso celebrar una festividad en honor al cuerpo y sangre de Cristo presentes en la Eucaristía. Esta propuesta se concretó en 1246 en la Diócesis de Lieja, Bélgica.
En 1263, ocurrió un milagro en Bolsena, Italia, donde un sacerdote, al partir la hostia consagrada, vio brotar sangre de ella. Este evento fortaleció la festividad del Corpus Christi.
En el Concilio de Vienne en 1311, Clemente V reglamentó la procesión dentro de los templos. En 1316, Juan XXII introdujo la Octava, que incluía la exposición del Santísimo Sacramento, y en 1447, el papa Nicolás V encabezó la procesión con la Hostia Santa por las calles de Roma.
Datos interesantes
La transubstanciación es el proceso por el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo durante la Eucaristía, permitiendo a los creyentes recibir a Jesús físicamente.
El Corpus Christi es uno de los cinco momentos del año en que un Obispo no puede estar fuera de su diócesis.
Santo Tomás de Aquino compuso el oficio litúrgico y los himnos para la misa del Corpus Christi.
Antes de recibir la Eucaristía, los fieles deben practicar el ayuno eucarístico, absteniéndose de comer o beber al menos una hora antes de la Comunión, exceptuando agua y medicinas. Las personas enfermas están exentas de este ayuno.
¿Cómo se celebra el Corpus Christi en el mundo?
El Corpus Christi se celebra el jueves siguiente al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. En algunos países, se celebra el domingo siguiente, según el calendario laboral.
Las celebraciones incluyen una procesión encabezada por obispos y autoridades eclesiásticas, llevando el Cuerpo de Cristo en una custodia, seguida por los fieles en agradecimiento por las promesas cumplidas. Así se celebra en distintas partes del mundo:
España: En Camuñas, la celebración llamada Pecados y Danzantes incluye desfiles con trajes coloridos y máscaras.
Colombia: En Anolaima, Cundinamarca y Mogotes, Santander, la festividad comienza con desfiles de carrozas y comparsas, concursos musicales y conciertos.
República Dominicana: Se cuenta una leyenda sobre un buey que habló a su amo por no respetar el Corpus Christi, aunque no es reconocida por la Iglesia Católica.
México: El Corpus Christi se conoce como el «Día de las Mulas», en referencia a una mula que se arrodilló al pasar el Santísimo Sacramento durante una procesión, lo que llevó a su dueño a ingresar al sacerdocio. Se venden y regalan figuras de mulas hechas de barro o palma.
Perú: En Cusco, se lleva en procesión a la virgen de Belén y San José hasta la Catedral, precedida por el festival de Quyllurit’i, que culmina con el Domingo de la Trinidad.
Ecuador: En Cuenca, se celebra el Septenario, con misas, venta de dulces y exhibiciones de pirotecnia nocturnas.
Venezuela: En las comunidades costeras, se celebran los Diablos Danzantes de Yare, simbolizando la victoria del bien sobre el mal con bailarines que pertenecen a una cofradía que preserva las tradiciones ancestrales de esta celebración.