
El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín o Día del Amor, una fecha en la que el amor se convierte en el centro de atención y las muestras de romanticismo se hacen visibles en todo el mundo.
Durante esta jornada, las parejas intercambian regalos, algunos aprovechan para proponer matrimonio y las redes sociales se llenan de mensajes románticos y divertidos memes sobre esta celebración.
Aunque en la actualidad es una festividad con una fuerte influencia comercial, su origen se remonta a la antigüedad. A continuación, te contamos cómo surgió esta celebración, en qué fechas se conmemora en diferentes países y cuáles son algunas de sus tradiciones más destacadas.
Esta celebración tiene un trasfondo religioso, ya que lleva el nombre de un santo. San Valentín fue un hombre que desafió el poder de su época y sufrió las consecuencias de su valentía.
En el siglo III, el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio entre jóvenes, argumentando que los solteros sin ataduras emocionales eran mejores soldados. Además, el cristianismo estaba prohibido en Roma en aquel entonces.
El sacerdote Valentín, en desacuerdo con esta medida, decidió oficiar bodas en secreto para aquellos que querían casarse. Al descubrirse su desobediencia, el emperador lo condenó a muerte, ejecución que tuvo lugar el 14 de febrero del año 270.
Por este motivo, San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados y, cada 14 de febrero, se le rinde homenaje en esta festividad.
Existen diversas historias en torno a San Valentín. Una de ellas cuenta que, mientras esperaba su ejecución en prisión, se enamoró de una joven ciega y, antes de morir, obró un milagro devolviéndole la vista.
Los registros históricos indican que la primera celebración oficial de esta fecha ocurrió el 14 de febrero del año 494. En sus inicios, fue una festividad reconocida por la Iglesia Católica, pero en 1969 fue eliminada del calendario litúrgico tras el Concilio Vaticano II.
Con el tiempo, San Valentín se ha convertido en una celebración global, con un importante componente comercial impulsado por la venta de productos y regalos alusivos a la fecha.
Datos curiosos sobre el Día de San Valentín
-Esther Howland, una empresaria estadounidense, popularizó el envío de tarjetas de San Valentín, una tradición que aún perdura.
-Cupido es el símbolo universal del amor, mientras que Afrodita es la diosa griega del romance.
-Se estima que, antes de casarse, una persona se enamora aproximadamente siete veces.
-En Nueva York, cada 14 de febrero, siete parejas tienen la oportunidad de casarse en el mirador del piso 80 del Empire State Building.
-París es considerada la capital mundial del amor.
-En Dinamarca, las parejas se obsequian flores blancas prensadas llamadas «gotas de nieve».
-Durante esta fecha, la venta de preservativos aumenta un 30%, y en marzo se registra un incremento en la compra de pruebas de embarazo.
-En Japón, las mujeres son quienes regalan chocolates a sus parejas en esta festividad. Además, muchas parejas suben al Monte Fuji y tocan la «campana del amor» tres veces para pedir amor eterno.
-Anualmente, se intercambian alrededor de 1.000 millones de tarjetas de San Valentín.
-La primera tarjeta de San Valentín conocida se escribió en 1381 con motivo de la boda entre el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Luxemburgo.
-En Verona, Italia, llegan aproximadamente 10.000 cartas dirigidas a Julieta, personaje de la obra «Romeo y Julieta» de Shakespeare.
-La rosa roja, símbolo del amor, era la flor favorita de Venus, la diosa romana del romance.
-La expresión «media naranja» proviene de «El Banquete» de Platón y hace referencia a la idea de encontrar el alma gemela.
-Las tórtolas representan el amor y la armonía en pareja, de ahí la frase «parecen tórtolos».
-En Estados Unidos, cada 14 de febrero se gastan más de 1.000 millones de dólares en chocolates y se venden alrededor de 187 millones de rosas.
El Día de San Valentín continúa evolucionando con nuevas costumbres y tradiciones, pero su esencia sigue siendo la celebración del amor en todas sus formas.