
El 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.
Fue en 1950 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas designó oficialmente esta fecha para su celebración. Además, en 1968 se declaró el Año Internacional de los Derechos Humanos.
El tema de este 2024 es «Nuestros derechos, nuestro futuro, ¡ya!», un llamado pacífico para subrayar la relevancia de los derechos humanos en nuestra vida diaria. Este enfoque busca promover un mundo más justo, igualitario, pacífico y sostenible.
Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, idioma, religión o cualquier otra condición. Estas garantías incluyen derechos fundamentales como el acceso a la vida, la libertad, la educación y el trabajo, y deben ser respetados sin discriminación. La lista de derechos, elaborada por las Naciones Unidas, establece estos principios básicos para la convivencia global.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
El artículo 1 de este documento afirma:
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».
Aprobada en 1948, esta declaración establece los derechos inalienables para todas las personas, sin distinción de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones, origen o cualquier otra condición. Reconocida como el texto más traducido del mundo, con versiones en más de 500 idiomas, cuenta con un Récord Guinness. Aunque persisten desafíos para su cumplimiento global, su vigencia demuestra el reconocimiento de su importancia.
A lo largo de la historia, las mujeres han sido clave en el progreso de la humanidad, y su participación fue decisiva en la elaboración de este documento:
-Eleanor Roosevelt (EE. UU.): Embajadora, delegada y presidenta del comité de redacción.
-Hansa Mehta (India): Promotora de los derechos de las mujeres, conocida por la frase «Todos los seres humanos nacen libres e iguales».
-Begum Shaista Ikramullah (Pakistán): Defendió la igualdad de derechos en el matrimonio.
-Lakshmi Menon y Minerva Bernardino: Lucharon por la igualdad de género.
-Evdokia Uralova: Defensora de la igualdad salarial.
-Marie-Hélène Lefaucheux: Apoyó la no discriminación por sexo.
-Bodil Begtrup: Impulsó la inclusión de los derechos de las minorías.
En 2018, la Declaración Universal de Derechos Humanos celebró su 70 aniversario, reforzando su relevancia histórica y su impacto en la sociedad contemporánea.