
El 24 de octubre de 1947 se estableció como el Día de las Naciones Unidas, con el propósito de dar a conocer los objetivos y las actividades de la ONU a nivel mundial.
La proclamación fue realizada en una Asamblea del Consejo de Seguridad de la ONU, para conmemorar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. La resolución fue aprobada unánimemente por los países miembros. Posteriormente, en 1971, la Asamblea General recomendó que esta fecha fuera celebrada como un día festivo.
En 1945, la ONU contaba con 51 miembros, y hoy en día incluye a 193 países que participan en discusiones sobre temas como paz, seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, alimentación y gobernanza.
La Carta de las Naciones Unidas es el tratado fundacional de la ONU, que prevalece sobre otros acuerdos internacionales. Reúne tratados previos relacionados con el derecho internacional en diversas áreas, y establece los principios y propósitos de la organización, incluyendo procedimientos para la resolución pacífica de conflictos.
En 2023, el Día de las Naciones Unidas se celebró con un concierto en la Asamblea General bajo el tema «En primera línea de la acción por el clima», apoyado por Tonga y la Fundación PVBLIC.
El evento subrayó la necesidad de una acción climática urgente antes de la COP28 en Dubai y la conferencia sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en 2024.
En 2021, el tema fue «Reconstruir juntos por la paz y la prosperidad», con un concierto híbrido. En 2020, el 75º aniversario de la ONU, se realizaron diálogos globales sobre la cooperación internacional en el contexto de la pandemia de COVID-19, buscando construir un futuro mejor.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-contra-el-cambio-climatico/