
Cada 4 de noviembre se celebra el Día de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este organismo especializado de la ONU fue creado con el propósito de mejorar la vida de las personas y fomentar la paz a través de la cooperación internacional en áreas como la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
La UNESCO se fundó tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de apoyar la reconstrucción de los sistemas educativos en los países aliados afectados y con recursos limitados, promoviendo así la paz mundial y mejorando la calidad de vida. En una conferencia celebrada en noviembre de 1945, 44 países discutieron su creación y, finalmente, 37 de ellos aprobaron su constitución, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946. En 1958, se inauguró su sede principal en París.
En la década de 1970, la UNESCO abordó el Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NWICO), centrado en temas como la regulación estatal de los medios y la libertad de prensa. En este contexto, se elaboró el Informe MacBride, que sugería medidas para democratizar la comunicación, aunque generó controversias y la retirada de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.
En 2011, la UNESCO aprobó la incorporación de Palestina como miembro, promoviendo el diálogo intercultural, la educación y la lucha contra el extremismo. Esta decisión también generó desacuerdos entre algunos países, pero la UNESCO mantiene su compromiso con la unión y el universalismo.
Actualmente, 195 países son miembros de la UNESCO, junto con ocho miembros asociados, que colaboran para gestionar de manera efectiva sus recursos, promover la paz y proteger la diversidad cultural. Audrey Azoulay, de Francia, es la Directora General desde 2017, y la organización cuenta con cinco redes y nueve institutos.
La UNESCO busca contribuir a la paz y al desarrollo global, especialmente en las naciones con menos recursos, enfocándose en educación, ciencia y cultura. Sus principales objetivos incluyen:
-Eliminar el analfabetismo, garantizando que todos los niños accedan a una educación básica que promueva su desarrollo.
-Proteger el patrimonio cultural, fomentando la creatividad y la preservación de las tradiciones culturales.
-Impulsar el pluralismo y la diversidad en los medios de comunicación, apoyando la libre circulación de ideas.
-Proyectos y Programas de la UNESCO
Los proyectos de la UNESCO contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa 2030 de la ONU. Algunas de sus acciones incluyen:
-La preservación de sitios de patrimonio mundial en 167 países.
-La coordinación de sistemas de alerta contra tsunamis y otros riesgos marinos.
-Iniciativas para garantizar una educación de calidad accesible para todos.
-La reconstrucción de mausoleos en Tombuctú, destruidos durante conflictos armados.
-La creación del laboratorio SESAME en Medio Oriente.
-La construcción de redes juveniles en nueve países del Mediterráneo.
-La protección de 10 millones de km² a nivel global.
En educación, la UNESCO promueve la construcción de escuelas y la formación docente.
Su Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación busca fomentar la libertad de prensa y el pluralismo en los medios mediante el apoyo a la circulación de información en medios audiovisuales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-de-las-naciones-unidas/