
El Senasica confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) AH5N2 en una unidad de producción familiar de libre pastoreo en Huetamo, Michoacán.
La DGSA del Senasica señaló que no está involucrada la avicultura comercial y que el virus se detectó en un área aislada donde no hay granjas avícolas comerciales registradas en un radio de al menos 100 kilómetros, por lo que el brote no compromete el estatus zoosanitario del país.
Este evento epidemiológico no representa un riesgo para la salud humana, ya que el virus es exclusivo de las aves, y no afecta el suministro de pollo y huevo en el país, por lo que no se espera un aumento en los precios de estos productos avícolas.
La investigación se inició después de que un veterinario notificó una alta mortalidad en un predio que criaba aves para autoconsumo, donde de 120 aves, 117 habían muerto al momento del informe.
Se ordenó una cuarentena en la unidad de traspatio y se aplicaron medidas contraepidémicas, como limpieza, desinfección y un período de vacío sanitario.
Los especialistas de Agricultura están llevando a cabo investigaciones en la zona para determinar el origen de la infección, incluido el rastreo perifocal en los predios cercanos y la monitorización de aves silvestres para identificar la fuente de contagio.
Los laboratorios oficiales de la DGSA están realizando estudios de secuenciación genética para determinar el posible origen del virus.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-continuan-los-casos-del-sindrome-de-guillain-barre-en-tlaxcala/
El Senasica instó a los productores avícolas de todo el país a fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción, tanto familiares como comerciales, para mitigar el riesgo de infecciones en aves domésticas.
El virus AH5N2 de alta patogenicidad fue identificado en México en parvadas comerciales en 1994 y erradicado en 1995. Desde entonces, el país se ha mantenido libre de este agente altamente patógeno.
Se recuerda a cualquier persona que maneje aves que debe reportar cualquier comportamiento anormal, mortalidad inusual o sospecha de esta enfermedad a la autoridad sanitaria.
Esto puede hacerse llamando al número telefónico 800 751 2100 o utilizando la app «AVISE» disponible para dispositivos Android.