
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó la relevancia del programa La Clínica es Nuestra, puesto en marcha en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este proyecto busca mejorar las condiciones físicas, el equipamiento y el acceso a medicamentos en 565 unidades de salud, que cuentan con 1,805 consultorios médicos distribuidos en 499 municipios de las 32 entidades del país.
Durante la conferencia matutina «Las mañaneras del pueblo», liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, Montiel Reyes explicó que el programa tiene como objetivos fortalecer el tejido comunitario, promover la toma de decisiones colectivas, impulsar la economía local y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos.
En el Salón Tesorería, la funcionaria invitó a los derechohabientes del ISSSTE a participar en las Asambleas Comunitarias que se llevarán a cabo los días 15 y 16 de febrero. En estas reuniones, se conformarán los Comités de Salud para el Bienestar, los cuales estarán integrados por diferentes áreas:
-Administración del recurso: contará con una presidenta, una tesorera y una secretaria técnica (enfermera o médico).
-Vigilancia y supervisión: incluirá un vocal y un comité de Contraloría Social.
-Promoción de la salud: abarca vocales encargadas de temas como educación para la salud, nutrición, actividades deportivas y saneamiento.
-Facilitador del Comité: rol que desempeñará una servidora de la nación.
Montiel Reyes enfatizó que la conformación de los comités respetará las dinámicas de vida y los tiempos de las comunidades. Además, el proceso se realizará mediante propuestas comunitarias y votaciones a mano alzada para fomentar la participación ciudadana.
Una vez integrados los Comités de Salud para el Bienestar, se elaborarán planes de trabajo, se entregarán Tarjetas del Banco del Bienestar a las tesoreras (que compartirán la gestión con los presidentes de los comités), se realizará el depósito de recursos y se ejecutarán las obras. Posteriormente, se organizarán asambleas de seguimiento para verificar la conclusión y cierre de los proyectos.
La secretaria también destacó que las inversiones podrán destinarse a proyectos de infraestructura, tales como renovación de la imagen de las unidades de salud, impermeabilización, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, acondicionamiento de espacios (como techos y bardas perimetrales), así como adquisición de equipo médico e instrumental y mobiliario.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/supervisara-la-secretaria-de-bienestar-los-albergues-para-migrantes-en-la-frontera/