
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la Cuarta Transformación busca construir un país que valore y respete la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Desde la sede histórica de la SEP, en un evento lleno de expresiones artísticas como baile, música, pintura y lectura, Delgado Carrillo enfatizó que el fortalecimiento y reconocimiento de las lenguas indígenas es una responsabilidad compartida por toda la sociedad, no solo de las comunidades indígenas y afromexicanas. Citando al historiador Miguel León-Portilla, subrayó que la pérdida de una lengua significa la desaparición de una forma única de pensamiento y expresión.
El secretario señaló que la extinción de las lenguas maternas no es culpa de las familias o maestros, sino un problema estructural que atraviesa el sistema educativo y que requiere la participación de toda la sociedad para revertirlo. Por ello, destacó la importancia de promover la interculturalidad dentro del Sistema Educativo Nacional.
México, siendo un país plurilingüe y pluricultural con 70 lenguas nacionales (68 indígenas, el español y la lengua de señas mexicana), ha impulsado diversas iniciativas para preservar esta riqueza. Entre ellas, la traducción de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos a 20 lenguas indígenas, un esfuerzo liderado por la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe junto con las Universidades Interculturales.
Asimismo, entre 2018 y 2024, se crearon 40 Instituciones de Educación Superior con perspectiva intercultural, incluyendo nueve Universidades Interculturales, cinco Instituciones de Educación Superior en subsistemas Politécnico-Tecnológico y 26 Normales Interculturales. También se han desarrollado materiales educativos en lenguas indígenas a través de diversas instancias como el Consejo Nacional de Fomento Educativo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
En alineación con el artículo tercero constitucional y el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, Delgado Carrillo adelantó que la futura Ley General de Educación Media Superior integrará de manera central la interculturalidad.
Como parte de las actividades conmemorativas, Mario Delgado Carrillo encabezó el «Maratón por la Lectura: Mi lengua es mi derecho», junto con alumnos de la primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Durante la actividad, se leyeron textos en español y en lenguas indígenas, como el tojol-ab’al y el jiak noki (yaqui), promoviendo la diversidad lingüística.
El evento incluyó danzas tradicionales, exposiciones artísticas y ceremonias indígenas, con la participación de estudiantes de diversas instituciones. Además, se realizaron paneles sobre la reforma al artículo 2 constitucional y el papel de las lenguas indígenas en la educación y transformación social.