Las federaciones de fútbol de México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica hicieron oficial su postulación conjunta para organizar la Copa Mundial Femenil de la FIFA 2031, un proyecto que marcaría un hecho histórico al reunir por primera vez a cuatro países en una misma sede.
Andrea Rodebaugh, directora deportiva de Selecciones Nacionales de México, calificó este anuncio como un sueño hecho realidad. “Para México, ser una de las sedes no sólo sería un honor, sino también un reflejo del esfuerzo, la pasión y la perseverancia de todas las mujeres y hombres que han impulsado el futbol femenil. Nuestro país dejará huella e inspirará a miles de niñas y jóvenes que sueñan con llegar lejos”, afirmó.
Por su parte, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, celebró la noticia y reiteró su respaldo al proyecto, recordando que México ya dejó huella en el futbol femenil desde 1971, cuando participó en un Mundial no oficial. “Estamos orgullosas de ser parte del crecimiento del futbol femenil; desde la Liga seremos aliadas para entregar el mejor Mundial posible”, declaró.
Cabe señalar que, antes del proceso para el Mundial 2027 —que finalmente se celebrará en Brasil—, México y Estados Unidos habían desistido de su intención de presentar una candidatura conjunta.
La FIFA anunciará la sede ganadora el próximo 30 de abril durante su Congreso en Vancouver, Canadá. Hasta entonces, las propuestas serán sometidas a evaluaciones y revisiones detalladas.
Entre los estadios mexicanos contemplados para albergar partidos se encuentran el Banorte (CDMX), Akron (Guadalajara), BBVA (Monterrey), Hidalgo (Pachuca), TSM (Torreón), Victoria (Aguascalientes), Cuauhtémoc (Puebla) y Nemesio Díez (Toluca).
Durante la presentación en Nueva York, representantes de las cuatro federaciones y de la Concacaf destacaron el impacto económico del Mundial Femenil 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que generó 570 millones de dólares en ganancias, alcanzó a 2 billones de espectadores y reunió a 1.9 millones de aficionados en los estadios