
El 23 de mayo se rinde homenaje a las mujeres y niñas que han superado obstáculos en un deporte tradicionalmente dominado por hombres: el fútbol. Este día se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino.
El objetivo de esta conmemoración es resaltar la importancia de promover la igualdad de género y la equidad en todas las disciplinas deportivas, así como concienciar sobre el impacto positivo del fútbol en la vida de mujeres y niñas.
Esta celebración fue instaurada en 2015 por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) con el propósito de incentivar la práctica del fútbol entre niñas y mujeres a nivel global y fomentar la igualdad de género en este deporte.
Este reconocimiento no solo se dirige a las futbolistas, sino también al cuerpo técnico y a las colaboradoras, impulsando a las futuras generaciones a ocupar espacios tradicionalmente reservados para los hombres.
Algunos datos interesantes sobre el fútbol femenino:
El primer club de fútbol femenino del mundo, el British Ladies Football Club, fue fundado en 1894 por Nettie Honeyball, una activista de los derechos de las mujeres.
En 1970 se realizó un torneo internacional no oficial de fútbol femenino, ganando Dinamarca.
Durante las dos Guerras Mundiales, la participación de mujeres en el fútbol aumentó debido a la ausencia de hombres que estaban en el frente.
En el siglo XVIII en Escocia, se celebraban partidos de fútbol entre equipos de mujeres casadas y solteras, considerados por los asistentes como oportunidades para elegir futuras esposas basándose en el desempeño de las jugadoras.
La Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA, fundada el 16 de noviembre de 1991, es el torneo más prestigioso a nivel de selecciones nacionales. La primera edición se celebró en 1991 en China, con Estados Unidos como ganador.
El fútbol femenino se incluyó en los Juegos Olímpicos en 1996 durante los Juegos de Atlanta.
Desde 1991, la FIFA otorga un premio equivalente al FIFA World Player masculino para las futbolistas femeninas.
Además, la FIFA organiza competiciones juveniles de fútbol femenino como la Copa Mundial Femenina Sub-20 y la Copa Mundial Femenina Sub-17.
El primer partido oficial de fútbol femenino se jugó en Inglaterra en 1895 ante unas 10,000 personas. En 1921, se prohibió el fútbol femenino en Inglaterra por considerarlo inapropiado, prohibición que se levantó en 1971.
Abby Wambach, una exfutbolista estadounidense y medallista olímpica, es reconocida por marcar 184 goles en 255 partidos y ganar el Balón de Oro en 2012.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/deportes-anuncia-el-aleman-toni-kroos-su-retiro-del-futbol/