
En el transcurso del año 2024, México está experimentando una grave escasez de lluvias, con un déficit del 40.5%, equivalente a 13.6 milímetros, según información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La estación Ixcateopan de Tlapa, Guerrero, estableció un nuevo récord de temperatura al alcanzar los 40 grados Celsius el 10 de febrero, superando la marca histórica de febrero de 2023.
Alejandra Méndez Girón, la coordinadora general del SMN, advierte que 2024 superará a 2023 en cuanto a altas temperaturas, que ya fue catalogado como el año más cálido de la historia.
La situación se complica aún más con la falta de lluvias y el intenso calor, afectando a las 210 principales presas del país, que muestran un preocupante déficit del 26%.
En la actualidad, estas presas se encuentran apenas al 50% de su capacidad, marcando la crisis hídrica más severa en al menos nueve años, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De las 210 presas, solo seis tienen su capacidad al 100%, 38 oscilan entre el 75% y el 100%, 50 se sitúan entre el 50% y el 75%, y 116 tienen menos del 50% de su capacidad.