
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, afirmó que el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa no será olvidado ni archivado.
El funcionario hizo esta declaración durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde subrayó que, a diez años de la desaparición de los jóvenes, este caso sigue siendo una prioridad para el gobierno.
«Se trabaja con una visión renovada y con el apoyo de tecnologías para llegar a la verdad. Existe el compromiso de no abandonar los esfuerzos realizados por la administración pasada; no habrá carpetazo», afirmó Medina desde Palacio Nacional.
El subsecretario explicó que las acciones se enfocan en cinco ejes principales, aprovechando los recursos y tecnologías disponibles para avanzar en la búsqueda:
-Búsqueda en campo.
-Identificación humana.
-Verdad y justicia.
-Extradiciones.
-Ruptura del pacto de lealtad criminal.
Asimismo, mencionó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR) y los representantes de las familias de los desaparecidos, desarrollando acciones en 382 sitios de búsqueda y analizando 135 expedientes.
Finalmente, Medina Padilla señaló que la mayoría de los implicados en el caso Ayotzinapa se encuentran en prisión, reafirmando que este hecho, ocurrido la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, no quedará impune.