
Comienza este viernes el periodo de «intercampaña», durante el cual los partidos resolverán posibles desacuerdos internos sobre la selección de candidatos para los cargos de elección popular, mientras los aspirantes mantienen un perfil discreto.
Pero, ¿cuándo es la fecha límite para registrar las candidaturas?
Según el calendario del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), la intercampaña oficialmente inicia el 19 de enero y concluye el 29 de febrero debido al año bisiesto.
El 1 de marzo de 2024, comienzan oficialmente las campañas electorales. A pesar de la información inicial que indicaba que el plazo para el registro de candidaturas finalizaría el 29 de febrero, el INE aclara que el período legal para dicho registro será del 15 al 22 de febrero.
Durante este lapso, el INE verificará que las candidaturas cumplan con los requisitos legales, sometiendo los proyectos a la consideración del Consejo General.
Una vez aprobados, se activará la página web «Candidatas y candidatos: conócelos», donde los ciudadanos mexicanos podrán obtener información sobre los aspirantes que buscan suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
A menos que ocurran situaciones excepcionales, los únicos candidatos presidenciales en este proceso federal serán Claudia Sheinbaum Pardo por Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez Ruiz por la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’ del PRI, PAN y PRD; y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe destacar que este año se renovarán 629 cargos federales, incluyendo la Presidencia, 128 senadurías y 500 diputaciones, además de 19 mil 634 cargos a nivel local.