
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este miércoles los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes al período de enero a junio de 2024. Los datos muestran que las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de mortalidad en México.
Con un total de 100,710 muertes, esta cifra representa un aumento considerable en comparación con el mismo período del año anterior, reafirmando que estas enfermedades son uno de los mayores retos para la salud pública del país.
Según el informe, las enfermedades cardíacas, como el infarto agudo al miocardio y la insuficiencia cardíaca, constituyeron el 22.6% del total de fallecimientos registrados. Este tipo de padecimientos afectaron mayormente a personas mayores de 65 años, aunque también se identificaron casos alarmantes en adultos jóvenes con antecedentes de obesidad, hipertensión y diabetes.
El documento destaca las 10 principales causas de fallecimiento en México durante el primer semestre de este año, entre las que se encuentran:
Enfermedades cardíacas
Diabetes mellitus
Cánceres
Enfermedades hepáticas
Accidentes
Influenza y neumonía
Enfermedades cerebrovasculares
Homicidios
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
Insuficiencia renal
En total, se registraron 417,408 defunciones, lo que supone un incremento de 12,683 casos respecto al mismo periodo de 2023.
Del total reportado, el 44.3% de las muertes correspondieron a mujeres y el 55.6% a hombres. Enero fue el mes con mayor número de fallecimientos (18.9%), seguido por mayo (17.6%) y febrero (16.4%).
Cabe destacar que estas cifras son preliminares y serán confirmadas en el informe definitivo, programado para publicarse en noviembre de 2025. La información presentada se recopiló a partir de 4,359 fuentes informantes distribuidas en todo el país.