
El Día de Vesak, que coincide con la luna llena de mayo, se celebra en una fecha variable cada año.
Este año se celebra hoy 23 de mayo.
Esta fecha ha sido reconocida por las Naciones Unidas como el día más sagrado para millones de budistas en todo el mundo, ya que conmemora el nacimiento de Buda hace más de 2,500 años, en el año 623 a.C.
Además, se cree que en esta misma fecha Buda alcanzó la iluminación y murió a los 80 años.
Este día es un homenaje a la contribución del budismo a la espiritualidad de la Humanidad. Millones de personas siguen las enseñanzas de paz, amor y compasión de Buda, celebrando su nacimiento, su iluminación y su paso a la eternidad.
Esta celebración se practica desde 1950, tras una conferencia de la World Fellowship of Buddhists (WFB). Dado que el calendario budista es lunar, no se estableció un día fijo, sino que se decidió celebrarlo durante la luna llena de mayo.
La Organización de Naciones Unidas reconoce la celebración del Día de Vesak desde 1999 y organiza una celebración especial en su sede de Nueva York y en sus demás oficinas.
Según la tradición, fue el propio Buda quien dio instrucciones sobre cómo celebrar este día. El día en que Buda iba a morir, vio a su fiel servidor llorando y le aconsejó no llorar, sino comprender la ley universal de que todas las cosas son impermanentes, incluido su propio cuerpo.
Buda aconsejó a las personas no llorar por la extinción del cuerpo físico, sino seguir sus enseñanzas, conocidas como el Dharma, porque solo estas son eternas y permanentes. También sugirió no rendirle homenaje con ofrendas de flores, incienso ni luces, sino trabajando para seguir sus enseñanzas, llevando una vida noble y practicando la bondad.
El Día de Vesak es un día festivo en todos los países asiáticos con presencia budista, aunque se celebra en todo el mundo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ecologia-dia-mundial-de-la-tortuga/