
Este sábado 14 de octubre en todo el país se pudo observar el eclipse solar, espectáculo astronómico que causó furor y curiosidad en grandes y pequeños.
A las 9.36 de la mañana dio inicio este fenómeno que se forma cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. En esta ocasión la Luna no ocultó por completo al Sol, sino que se observó un anillo de fuego (que es el sol) alrededor del satélite natural.
En la península de Yucatán, el fenómeno se vió completo, mientras que en el resto del país, hubo diferentes proporciones de observación.
En Ciudad de México, la Luna ocultó en un 70 por ciento al Sol; el punto máximo se alcanzó a las 11.08 horas.
¿Te lo perdiste? No te preocupes, el próximo año habrá otro.
La Universidad Nacional Autónoma de México informó que el 8 de abril de 2024, un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano.
De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento.
Cabe destacar que los eclipses solares son fenómenos astronómicos que suceden cuando la Luna tapa al Sol, creando la noche en pleno día. Así, durante algunos minutos, las sombras de los objetos desaparecen, las estrellas brillan y algunos animales, confundidos, se van a dormir.