La economía mexicana registró un crecimiento inesperado durante el primer trimestre de 2025, impulsada principalmente por una notable recuperación en el sector primario, que logró contrarrestar el debilitamiento de la industria.
Según datos preliminares ajustados por estacionalidad publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un incremento trimestral del 0.2%, en contraste con la caída del 0.6% observada en el último trimestre de 2024.
Diversos analistas preveían que la economía no crecería en este periodo, e incluso algunos anticipaban otra caída, lo que habría significado una recesión técnica.
No obstante, las cifras más recientes reflejan un desempeño económico mejor de lo estimado, aunque todavía frágil, en un contexto de incertidumbre derivada de las medidas arancelarias implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Las actividades primarias, que abarcan agricultura, pesca y minería, crecieron un 8.1%, su mayor avance desde 2011, tras haber experimentado una fuerte contracción en el trimestre anterior.
Por otro lado, las actividades secundarias, encabezadas por la industria manufacturera, descendieron un 0.3%, mientras que el sector de servicios permaneció sin variación, según detalló el Inegi.
En términos anuales, el PIB creció un 0.8% en el trimestre, superando el 0.5% registrado en el periodo anterior y también las previsiones del mercado, que apuntaban a un 0.6%.
Se espera que las cifras definitivas del PIB correspondientes al primer trimestre se den a conocer a finales de mayo.