
De acuerdo con el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, la actividad económica habría crecido 0.2 por ciento a tasa mensual durante julio de 2023.
Los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE, presentados ayer señalan que las actividades secundarias o industriales habrían repuntado 0.3 por ciento durante julio de 2023, comparado con el mes previo.
Las actividades terciarias, que engloba el comercio y los servicios, reportaron una tasa de crecimiento mensual de 0.2 por ciento, en el séptimo mes del año, frente al mes anterior.
Si se consideran los datos anuales, la tasa de crecimiento de la economía sería de 3.4 por ciento para julio de 2023, frente al mismo mes de 2022.
Las actividades industriales habrían crecido 3.2 por ciento a tasa anual durante julio y las actividades comerciales y de servicios 3.6 por ciento.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, señaló que el resultado indica un crecimiento sostenido de la actividad económica de México al comienzo del tercer trimestre del año.
Cabe recordar que el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.
El próximo 29 de agosto será cuando el Inegi dé a conocer la cifra oficial de la actividad económica, con datos a junio de 2023.