
El gobierno capitalino proyecta revitalizar el turismo en la ciudad mediante la creación de innovadores corredores turísticos. El Plan de Manejo 2023-2028 destaca la intención de potenciar el «turismo de compras» en el Centro Histórico y establecer rutas culturales en Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
El objetivo principal es destacar la riqueza patrimonial y comercial menos conocida del Centro Histórico. Se planea incorporar el Barrio Chino, el Mercado San Juan Pugibet y el Mercado de Curiosidades de San Juan en los nuevos corredores. Además, se prevé revitalizar áreas como Reforma Alameda, Madero, Gante, Condesa, Plaza Garibaldi, Regina y San Jerónimo.
El plan también considera explorar calles temáticas para fomentar el «turismo de compras», como Las Novias, La Lagunilla y La Merced. La iniciativa busca promover la apreciación de espacios comerciales y oficios tradicionales que conecten a los residentes con los visitantes.
La Secretaria de Turismo local, Nathalie Desplas, resalta la importancia del turismo, representando el 9.1% del Producto Interno Bruto de la ciudad y generando el 14% de los empleos. Se enfatiza la necesidad de diversificar el turismo, extendiéndolo a las alcaldías rurales de Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa.
Cada alcaldía ofrecerá experiencias únicas. Tláhuac aprovechará sus canales y chinampas ecológicas. Milpa Alta se centrará en paquetes ecoturísticos y deportivos en sus zonas boscosas, mientras que en Iztapalapa se destacará turísticamente la Línea 2 de Cablebús, la más grande del mundo.
Desplas destaca que este enfoque en las alcaldías periféricas contribuirá a reducir la desigualdad al brindar oportunidades de empleo y desarrollo de empresas turísticas, al tiempo que preserva y comparte la riqueza cultural de cada región.