
Durante las altas temperaturas como las que actualmente azotan a la Ciudad de México y varios estados del país, nuestras queridas mascotas corren el riesgo de sufrir un temido golpe de calor.
Este fenómeno, caracterizado por un drástico aumento en la temperatura corporal, puede superar la capacidad natural de regulación, desencadenando problemas graves, desde dificultades respiratorias hasta daños en órganos vitales como el hígado, los riñones y el sistema nervioso.
Según expertos veterinarios, ciertos factores, como la raza y las condiciones ambientales, pueden intensificar la vulnerabilidad, pero es imperativo destacar que ningún animal está exento.
Identificar las señales críticas que indican un posible golpe de calor en tu fiel compañero es esencial.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/alerta-amarilla-activada-por-altas-temperaturas-en-la-ciudad-de-mexico/
Si notas algún comportamiento inusual, actúa de inmediato para evitar complicaciones.
Aquí te brindamos valiosos consejos para prevenir este riesgo y garantizar el bienestar de tus adoradas mascotas.
-Evitar pasear a la mascota entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, ya que es el período de mayor radiación solar en la Tierra y las temperaturas pueden incrementarse severamente. Por ejemplo, si la temperatura ambiente es de 27 grados, el concreto de las banquetas puede alcanzar hasta 50 grados, ocasionando quemaduras de primer y segundo grado en las extremidades de las mascotas.
-No encerrar a las mascotas en el automóvil: Con una temperatura ambiente de 27 grados, el interior de un auto puede alcanzar los 60 grados en solo 15 minutos.
-No dejar a las mascotas en la azotea: Aunque algunas familias aún mantienen a sus mascotas en la azotea, es fundamental proporcionarles un techo para protegerse del sol y asegurar que siempre tengan agua fresca a su disposición.
-Evitar vestir a las mascotas con suéteres, chalecos o botas: En esta temporada, ni los perros ni los gatos necesitan usar prendas que les proporcionen abrigo.
-Utilizar pecheras en lugar de collares: Es preferible usar una pechera, ya que si la mascota sufre un golpe de calor, tendrá dificultades para respirar con el collar, especialmente si se trata de un perro de hocico chato.
-Llevar una mochila con objetos esenciales al pasear a la mascota: Es importante llevar una copia del certificado de vacunas, información sobre alergias o enfermedades, agua, un plato plegable para servirle agua, un atomizador y una toallita de 20 cm x 20 cm para mojarla y refrescar su piel.
Si, lamentablemente, observas signos de golpe de calor, la prontitud en buscar asistencia médica es crucial. Comunícate con tu veterinario o acude a un centro especializado sin demora.
Antes de dirigirte a dichos establecimientos, asegúrate de contactarlos o consultar sus servicios y costos a través de sus plataformas en línea.
La rapidez en la respuesta es vital en situaciones de emergencia; por lo tanto, localizar la institución más cercana capaz de atender a tu mascota es primordial.
Salvaguardar a nuestros amigos de cuatro patas en los días abrasadores requiere conciencia y acción inmediata.