
Un grupo de 10 congresistas estadounidenses ha solicitado a Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), que se involucre en la posible aprobación de reformas constitucionales en México.
Estas reformas podrían contradecir los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que afectaría negativamente a las empresas estadounidenses.
Los congresistas instan a la administración de Joe Biden a tomar una posición clara sobre las reformas en sectores como energía, minería, maíz transgénico, la eliminación de organismos autónomos y la reforma judicial.
Señalan que, aunque respetan la soberanía de cada nación, estas reformas podrían perjudicar el acceso de los inversionistas estadounidenses a un entorno regulatorio estable.
Están preocupados por las restricciones del gobierno mexicano en la extracción de litio, las limitaciones en permisos para la industria eléctrica y la prohibición de importación de maíz genéticamente modificado. También advierten que estas políticas socavarían la competitividad de América del Norte y dificultarían la operación de empresas bajo las reglas del T-MEC.
Dado que se revisará el acuerdo comercial en 2026, los legisladores exigen que se aclaren las dudas sobre cómo estas reformas afectarán el tratado y se defina una estrategia para proteger los intereses estadounidenses en México antes del 20 de septiembre.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-ministra-presidenta-de-la-scjn-norma-lucia-pina-inicio-una-consulta-para-decidir-si-es-posible-detener-el-avance-de-la-reforma-judicial/