
Al iniciar su tradicional conferencia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó que durante la era neoliberal se descuidó la región sureste del país y reconoció la contribución significativa de Cancún al desarrollo nacional.
Explicó que la construcción del Tren Maya tiene como objetivo enlazar las ciudades mayas del sureste, destacando la importancia de que los visitantes exploren las maravillas de Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán, gracias a la conectividad ferroviaria.
El presidente subrayó que Cancún, con sus 350 vuelos diarios y su ubicación frente al mar Caribe, ha sido fundamental, pero ahora busca que el tren permita a los turistas internarse y descubrir la riqueza cultural del sur de Quintana Roo y otras regiones mencionadas.
Por su parte, la gobernadora de la entidad, Mara Lezama Espinosa, destacó la importancia histórica de que un presidente invierta y mire hacia el sur, y señaló que el Tren Maya ha generado proyectos adicionales para mejorar la calidad de vida de la población.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/lopez-obrador-inauguro-el-gran-museo-de-chichen-itza-y-celebro-logros-del-tren-maya/
Lezama informó sobre una inversión de 50 mil millones de pesos en obras complementarias al Tren Maya, incluyendo el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y el parque del Jaguar.
Resaltó que el tramo Cancún-Playa del Carmen del Tren Maya beneficiará la movilidad y aliviará la congestión vehicular en una zona con un tráfico diario de 65 mil vehículos.
También destacó la oportunidad de multiplicar el turismo de manera positiva, mencionando que solo la semana pasada llegaron 2,119 vuelos, con más de 1,500 internacionales y casi 570 mil turistas a los aeropuertos internacionales de Quintana Roo.
La gobernadora visualizó con entusiasmo a estos turistas disfrutando de los vagones del Tren Maya.