
La instalación de 2,200 cosechadores de lluvia en 1,619 escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México permitirá recolectar y reutilizar más de mil millones de litros de agua al año, aliviando la presión sobre el Sistema de Aguas de la Ciudad.
Así lo anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres, al informar que se ha logrado una cobertura total de estos dispositivos en las escuelas públicas de la capital. Adelantó que el objetivo es convertir este sistema en la tercera fuente principal de abastecimiento de agua en la ciudad.
Para alcanzar esta meta, se planea extender el programa a mercados públicos, edificios gubernamentales y otras instalaciones, con la visión de que, en aproximadamente tres sexenios, el sistema de captación de agua de lluvia tenga una capacidad similar a la del sistema Cutzamala.
Desde la Escuela Secundaria Diurna 256 «Delegación Coyoacán», ubicada en la colonia Pedregal de Santo Domingo, Batres precisó que se invirtieron 300 millones de pesos para instalar sistemas de captación de agua de lluvia en 1,161 primarias, 437 secundarias, 17 preescolares y cuatro escuelas normales, en 11 de las 16 alcaldías de la ciudad, con el fin de garantizar el derecho humano al agua para todos los estudiantes de la Ciudad de México.
Durante una buena temporada de lluvias, estos sistemas podrán captar alrededor de mil millones de litros de agua, que se utilizarán principalmente para la limpieza y el funcionamiento de sanitarios, beneficiando a 1.2 millones de personas.
Esta infraestructura instalada en los techos de las escuelas también tendrá un impacto ambiental positivo, al evitar la emisión de 518 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la plantación y cuidado de 1,318.3 árboles durante 50 años, según la secretaria del Medio Ambiente local, Marina Robles.
A medida que el programa de captación de agua de lluvia avance, se espera una mejora gradual en la condición de los acuíferos de la ciudad, ya que dejar de usar agua de la red significa reducir la extracción de los pozos, una fuente crucial de abastecimiento para la ciudad.
Además de las escuelas, la Sedema ha instalado cerca de 70,000 cosechadores en viviendas de 11 de las 16 alcaldías a través del Programa “Cosecha de Lluvia”. Este agua se utiliza principalmente para la limpieza y descarga de sanitarios. Los cosechadores captan el agua de los techos, canalizándola a través de tuberías y filtros hacia cisternas de 5,000 litros de capacidad, donde se clora antes de ser utilizada en la red hidrosanitaria.
Durante el evento, el jefe de Gobierno también entregó las obras de reforzamiento estructural y mejora de la Secundaria Diurna 256 «Delegación Coyoacán», que incluyeron una inversión de 17 millones de pesos para reforzar uno de los edificios, renovar mamparas, muebles sanitarios, puertas, cancelería, luminarias, loseta, impermeabilizante y pintura.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/inicia-en-la-cdmx-los-212-comites-de-salud-y-bienestar-la-clinica-es-nuestra/