
Desde el 20 de junio, con las lluvias registradas, se inició la recuperación de los niveles de llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala, según informó Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante su participación en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Peraza Camacho destacó que el manejo hídrico adecuado y el comienzo de la temporada de lluvias han tenido un efecto positivo en las tres presas de almacenamiento del sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen el 25 % del consumo del Valle de México. Hasta el 15 de julio, el nivel promedio de llenado fue del 29.1 %, superando el 26.9 % registrado al inicio del mes.
En particular, la presa El Bosque aumentó de un 30.9 % el 1 de julio a un 36.2 %, mientras que Valle de Bravo subió de 27 % a 28.5 %, y Villa Victoria de 22.4 % a 22.9 %.
La directora del OCAVM también informó que entre el 8 y el 14 de julio se activó en tres ocasiones el protocolo de operación conjunta de la infraestructura de desagüe en el Valle de México, coordinándose con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México para evacuar rápidamente el drenaje pluvial y minimizar el impacto de las recientes lluvias en la población.
En este contexto, la titular del OCAVM subrayó la importancia de mantener la infraestructura limpia de basura para su correcto funcionamiento. En lo que va de 2024, se han extraído casi 33,800 metros cúbicos (m³) de residuos sólidos de diversos canales, ríos, túneles y drenes, lo que equivale a más de 20,276 toneladas de desechos y más de 332,800 m³ de azolve.
Entre las actividades específicas realizadas por el OCAVM en los cauces se encuentran el desazolve, la poda de árboles, el desmalezado, así como la recolección de basura y troncos, y la limpieza de la infraestructura de control y regulación hidráulica. Se retiran diariamente grandes cantidades de desechos, principalmente plásticos, además de muebles, refrigeradores, llantas, autopartes, alfombras y basura doméstica.
Las labores de limpieza se realizan en varias infraestructuras, incluida la planta de bombeo El Caracol, que recibe basura del Gran Canal del Desagüe, el Dren General del Valle de México y el Túnel Emisor Oriente. Asimismo, en la planta de bombeo La Caldera y sus captaciones, se reciben desechos de los ríos San Francisco y San Rafael, el Canal General y el Túnel Río de la Compañía. Por otro lado, en la planta de bombeo Casa Colorada Profunda, la basura proviene principalmente del río De la Compañía, los drenes Chimalhuacán I y II, y del General del Valle de México, así como del túnel interceptor Río de los Remedios.
Dado el impacto que los desechos sólidos tienen en el funcionamiento de la infraestructura de desagüe, se hace un llamado general a la población para que disponga adecuadamente de la basura, evitando que llegue a coladeras, drenajes e infraestructuras de desalojo de agua, lo que contribuiría a reducir el riesgo de inundaciones y afectar a la población.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/por-lluvias-de-los-ultimos-dias-se-recupera-el-cutzamala/