
De acuerdo con la Fundación por el Rescate y la Recuperación del Paisaje Urbano, FRRPU, la colocación indiscriminada de propaganda y publicidad generará saturación y deterioro al paisaje urbano, estrés en los habitantes, pérdidas fiscales y violación sistemática a la Ley de Publicidad Exterior.
Su presidente Jorge Carlos Negrete, además informó que durante el actual proceso electoral, el negocio de la propaganda generará una derrama de unos mil millones de pesos extra.
En ese sentido, dijo que el negocio de las mantas, carteles, bardas, pendones entre otros artículos de propaganda política significa un 25 por ciento más de lo que genera el sector de publicidad exterior en la capital durante un año no electoral.
Por ello, alertó que en la Ciudad de México existe el riesgo de que impere el desorden urbano, fiscal y ambiental debido al descontrol de parte de las autoridades, en particular, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Seduvi.
En conferencia de prensa indicó que el primer riesgo es que la Seduvi no ha transparentado si ya concluyó con el retiro de mil 200 espectaculares en azotea y lamentó que el último dato público es de mayo cuando la dependencia informó que había quitado 665.
Señaló que la Ciudad de México está inundada con unos 50 mil anuncios publicitarios en todos los formatos, más la propaganda electoral que se coloque durante el proceso electoral.