
El pasado 4 de agosto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, tras recibir reportes de posibles reacciones adversas asociadas a su uso.
La empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V., responsable del producto, confirmó que algunos consumidores experimentaron síntomas como irritación y hinchazón bucal. Por ello, recomendó suspender su uso de inmediato. Las personas que tengan este producto en casa pueden contactar a la empresa para solicitar un reemplazo por otro artículo de su catálogo.
Esta medida únicamente afecta a la presentación mencionada y no incluye otras variedades de pastas dentales Colgate.
Recomendaciones en caso de presentar molestias
Si después de usar esta pasta dental se manifiestan síntomas como enrojecimiento, dolor, úlceras bucales o inflamación, se aconseja acudir a un médico o dentista. Asimismo, se recomienda notificar el caso tanto a Cofepris como a la propia empresa a través del portal oficial del organismo sanitario.
Entre las posibles afectaciones identificadas se encuentran:
-Sensación de ardor o irritación bucal
-Inflamación de encías
-Dolor o sensibilidad en dientes
-Aparición de llagas o aftas
La alerta no se limita a México. En países como Argentina, Venezuela, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Ecuador también se emitieron advertencias, particularmente por versiones fabricadas en Brasil. Dichas presentaciones contenían fluoruro de estaño, una sustancia que ayuda a fortalecer el esmalte y prevenir la gingivitis, pero que puede causar irritación en ciertos usuarios.
Ante esto, en marzo de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil ordenó la suspensión temporal de todos los lotes con ese ingrediente. En junio, Colgate-Palmolive anunció la interrupción de la producción en ese país y el retiro de los productos afectados.
En México, la fórmula es diferente: utiliza fluoruro de sodio en lugar del fluoruro de estaño. A pesar de ello, Cofepris emitió una alerta preventiva tras recibir múltiples quejas de consumidores que reportaron efectos secundarios.
Aunque la advertencia sanitaria se refiere a una presentación específica, es importante recordar que algunas personas pueden reaccionar negativamente a ciertos componentes de cualquier dentífrico. Ante cualquier malestar, se recomienda suspender el uso y consultar con un profesional de salud.