
En respuesta a la creciente cifra de más de 370 mil personas viviendo con VIH en México al término de 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado luz verde a la utilización de autopruebas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Un dato alarmante revela que tres de cada 10 personas desconocen su estado serológico, según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).
El enfoque de la medida es paliar la falta de conciencia sobre el estado serológico y asegurar diagnósticos tempranos para facilitar el acceso a servicios de atención integral en salud sin estigma.
La Cofepris destaca que esta iniciativa está respaldada por la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, que busca ampliar el acceso a las pruebas de detección del VIH, priorizando poblaciones clave y grupos en situación de vulnerabilidad.
Para obtener más información sobre la adquisición de la autoprueba, se invita a contactar a través del correo electrónico censida@salud.gob.mx o llamando al teléfono 55 19 46 97 72.
La autoprueba se implementará en dos modalidades: la primera, para realizar la prueba de manera privada o acompañada de alguien de confianza, y la segunda, con asistencia directa y demostración por personal capacitado.