La Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGM), perteneciente a la Secretaría de Salud, fue distinguida con la certificación de excelencia internacional otorgada por la Panamerican Crohn and Colitis Organization (PANCCO). Con ello, se convierte en el primer hospital público en México y el segundo en toda Latinoamérica en obtener este reconocimiento.
El certificado, validado por Bureau Veritas, avala el cumplimiento de más de 50 estándares relacionados con infraestructura, protocolos clínicos, atención centrada en la persona y trabajo multidisciplinario, posicionando al HGM como un referente en el manejo integral de la EII.
El fundador de esta clínica, Jorge Luis de León Rendón, señaló que para conseguir la acreditación se realizó una auditoría exhaustiva que incluyó la revisión de expedientes, procedimientos médicos, capacitación del personal, señalética institucional y equipos utilizados, a fin de garantizar el cumplimiento de lineamientos internacionales.
Subrayó que este logro refleja el esfuerzo conjunto del equipo médico, de enfermería, administrativo y directivo. “Esta certificación nos motiva a continuar fortaleciendo la calidad de la atención para nuestros pacientes”, afirmó.
La clínica fue creada en marzo de 2023 para brindar atención integral a personas con colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) y enfermedad de Crohn, padecimientos que requieren la intervención coordinada de distintas áreas médicas.
Actualmente atiende a más de 350 pacientes de diversos estados del país, mediante un modelo que integra especialidades como gastroenterología, coloproctología, nutrición, psicología, reumatología, oftalmología, dermatología, radiología y endoscopía.
Asimismo, se impulsa la formación de médicos de primer contacto para mejorar el diagnóstico oportuno, pues el proceso puede tardar hasta 18 meses debido a que la enfermedad se confunde con otros trastornos como el síndrome de intestino irritable.
Con esta certificación, el HGM reafirma su compromiso con la calidad y la humanización en la atención sanitaria, demostrando que las instituciones públicas pueden alcanzar estándares de clase mundial.