
El sistema de aire frío vinculado al frente número 10 comenzará a perder intensidad térmica, lo que favorecerá un aumento gradual en las temperaturas diurnas en gran parte del territorio mexicano. No obstante, se pronostican heladas en áreas montañosas de los estados de Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
La entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, combinada con la vaguada monzónica, generará lluvias y chubascos vespertinos con posibles descargas eléctricas.
Se esperan lluvias fuertes en Chiapas y Guerrero; e intervalos de chubascos en Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; así como lluvias aisladas en Campeche, Estado de México, Hidalgo y Puebla.
Se prevén vientos con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec y rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Las temperaturas bajas de -15 a -10 °C con heladas se registrarán en Chihuahua y Durango; de -10 a -5 °C con heladas en Baja California y Sonora; de -5 a 0 °C con heladas en Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas y de 0 a 5 °C en Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa.
En contraste, las temperaturas altas de 35 a 40 °C se sentirán en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa; y de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Guerrero, Morelos, la costa de Oaxaca y el sur de Sonora.
La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 21 a 23 °C.