
En las próximas horas, se prevén lluvias torrenciales en Campeche y Quintana Roo; intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco Veracruz y Yucatán; muy fuertes en Puebla; fuertes en Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas; intervalos de chubascos en Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Nuevo León, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Dichas precipitaciones serán ocasionadas por el inicio un temporal de lluvias en la península de Yucatán y el sureste mexicano, debido a la interacción del frente frío número 4, con características de estacionario, con un canal de baja presión sobre el oriente del país y la onda tropical número 27 asociada a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Quintana Roo.
También, por el ingreso del frente frío número 5 al noroeste del territorio nacional, en interacción con un centro de baja presión en altura y la corriente en chorro polar, así como por un canal de baja presión sobre el norte, occidente y centro de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México.
Dicha zona de baja presión mantiene 50 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 440 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.
Asimismo, la masa de aire frío que impulsa al frente número 4 mantendrá bajas temperaturas durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, así como viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en el istmo y golfo de Tehuantepec, y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, el sur de Veracruz y Yucatán.
Se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México Hidalgo, Michoacán y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
En cuanto a temperaturas máximas, se pronostican de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 8 a 10 grados Celsius y la máxima de 22 a 24 grados.