
El frente frío número 23 permanecerá estacionario desde el norte de la península de Yucatán hasta el sureste de México, generando condiciones para lluvias intensas a muy intensas en estas regiones. La masa de aire polar asociada continuará provocando un evento de «Norte» de fuerte a muy fuerte intensidad, acompañado de oleaje elevado en las costas del Golfo de México, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Por otro lado, se mantendrá un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país, con posibilidad de heladas. Además, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en montañas con altitudes superiores a los 4,500 metros sobre el nivel del mar en las regiones centro y este de México, incluyendo los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Sierra Negra y Pico de Orizaba.
Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un canal de baja presión en el oriente del territorio mexicano, junto con el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, provocará lluvias y chubascos en las regiones occidente, centro, noreste y oriente del país.
Se espera un ambiente caluroso en las zonas costeras de Michoacán y Guerrero, con temperaturas que oscilarán entre 35 y 40 °C. En Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas (costa), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas estarán entre 30 y 35 °C.
En la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), el día comenzará con cielo parcialmente nublado, bancos de niebla y temperaturas frías, entre 0 y 5 °C en las zonas altas. Durante la tarde, el clima será templado, con cielo de parcialmente nublado a nublado, acompañado de lluvias e intervalos de chubascos, con posibles descargas eléctricas.
En la CDMX se prevén temperaturas mínimas de 9 a 11 °C y máximas de 21 a 23 °C, mientras que en Toluca, Edomex, las mínimas oscilarán entre 3 y 5 °C, con máximas de 18 a 20 °C.