
Las ondas tropicales número 23 y 24; canales de baja presión sobre el sureste mexicano y las mesas del Norte y Central, así como por el ingreso de humedad de ambos océanos provocarán lluvias intensas para Chiapas; muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz; fuertes para Campeche, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
Chubascos para Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila y Sinaloa.
Las lluvias pronosticadas se pueden acompañar de descargas eléctricas y caída de granizo. Asimismo, las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar encharcamientos, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a tomar previsiones.
En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Durante la mañana del jueves, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora y Veracruz.
Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Morelos y Veracruz.