
El huracán «Helene», potencialmente de categoría 1, se desplazará por el canal de Yucatán, cerca de la costa de Cancún, Quintana Roo. Las bandas nubosas generarán lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Quintana Roo y Yucatán, además de lluvias intensas en Campeche.
Por otro lado, una zona de baja presión con posibilidad de desarrollo ciclónico, localizada frente a Guerrero, seguirá interactuando con los restos de «John» y la vaguada monzónica, lo que provocará lluvias intensas a extraordinarias en el sur y sureste del país, así como precipitaciones fuertes a muy fuertes en el occidente y centro del territorio, incluyendo el Valle de México.
Se esperan también vientos fuertes, oleaje alto y la posible formación de trombas marinas en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El frente frío número 3 se ubicará sobre el norte de México y, al combinarse con la humedad del Pacífico y el Golfo de México, producirá chubascos, lluvias fuertes con actividad eléctrica, ráfagas de viento y posibles granizadas en el norte y noreste del país.
Se prevé un clima cálido a caluroso en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, con temperaturas entre 40 y 45 °C. También se esperan máximas de 35 a 40 °C en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
En el Valle de México, el cielo estará mayormente nublado durante el día, con un ambiente templado en la tarde y probabilidades de chubascos en la Ciudad de México y lluvias fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas. Los vientos oscilarán entre 10 y 25 km/h, con ráfagas de hasta 60 km/h.
Las temperaturas mínimas en la CDMX oscilarán entre 13 y 15 °C, mientras que las máximas estarán entre 21 y 23 °C.