
El frente frío número 20 se desplazará por el noreste del país, el centro y el oriente del Golfo de México. Su interacción con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste, junto con la corriente en chorro subtropical, generará lluvias fuertes y chubascos en estas zonas, además de la península de Yucatán. Se esperan lluvias muy intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La masa de aire frío asociada al frente provocará un descenso en las temperaturas en la Mesa del Norte y el noreste del país, con posibilidad de bancos de niebla y heladas al amanecer.
Por otra parte, un sistema anticiclónico en el Pacífico Nororiental incrementará gradualmente el oleaje en la costa occidental de Baja California, donde se prevé que las olas alcancen hasta 3 metros de altura.
En cuanto a las lluvias se esperan muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Chubascos fuertes en Tamaulipas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Lluvias aisladas en Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.
Las altas temperaturas de 35 a 40 °C se registrarán en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Zacatecas (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche y Yucatán.
En cuanto a las bajas temperaturas las mínimas serán de -15 a -10 °C con heladas en áreas montañosas de Durango.
Mínimas de -10 a -5 °C con heladas en áreas montañosas de Chihuahua.
Mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas de Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Mínimas de 0 a 5 °C en zonas altas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
Las temperaturas máximas en la Ciudad de México serán entre 22 y 24 °C.