
De acuerdo con el reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), febrero se caracterizó por un calor extremo en el hemisferio sur y temperaturas atípicas en el hemisferio norte, especialmente en Europa, donde se establecieron récords inusuales.
Álvaro Silva, experto en clima de la organización, destacó que el calor anómalo es coherente con el calentamiento persistente observado desde junio de 2023.
Se han registrado siete récords mensuales consecutivos de temperatura global, incluido enero de 2024. Las temperaturas superficiales del mar también han alcanzado niveles récord.
A pesar de la influencia del fenómeno de El Niño en algunas regiones, Silva subrayó que el cambio climático inducido por el hombre es el factor principal que contribuye a esta situación a largo plazo.
No obstante, no todas las regiones experimentaron un aumento de temperatura; en gran parte del noroeste de Canadá, Asia central y desde el centro sur de Siberia hasta el sudeste de China, se registró un frío excepcional al final del mes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/por-tercer-ano-consecutivo-la-antartida-experimenta-una-alarmante-disminucion-en-la-extension-de-su-hielo-marino/
El invierno en el hemisferio norte y el verano en el hemisferio sur concluyeron a finales de febrero, según recordó la OMM.
Las estimaciones preliminares indican que gran parte de Europa tuvo una temperatura media al menos 2 grados Celsius más cálida de lo normal en febrero, con desviaciones de 4 a 6 grados en algunas áreas de Europa central y suroriental.
En Sudamérica, las altas temperaturas y la sequía prolongada en varias regiones provocaron un aumento de los incendios y emisiones de gases de efecto invernadero en la selva amazónica del norte durante febrero.
Según la OMM, las emisiones en la región amazónica de Brasil pueden haber sido las más intensas en al menos 20 años.