
Para este martes, se espera viento con velocidades de entre 40 y 60 km/h y ráfagas de 80 a 100 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango; de 30 a 50 km/h con ráfagas de 70 a 90 km/h en Baja California y Tamaulipas; de 30 a 50 km/h con ráfagas de 60 a 80 km/h en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila.
Además, se prevén vientos del sur (surada) de 30 a 40 km/h con ráfagas de 60 a 80 km/h en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan vientos de 10 a 20 km/h con ráfagas de 40 a 60 km/h, mientras que en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes podrían presentarse vientos de 20 a 30 km/h con ráfagas de 40 a 60 km/h y tolvaneras.
Asimismo, en Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México se registrarán vientos de 10 a 20 km/h con ráfagas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 40 y 45 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Se prevén valores de 35 a 40 grados en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur y Aguascalientes.
En contraste, se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Durango; de -5 a 0 grados en áreas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Estado de México, y de 0 a 5 grados en regiones de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
También se esperan chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Coahuila, Nuevo León y Chiapas, así como lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo. Existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la sierra de Baja California.
Estas condiciones serán consecuencia de la presencia de un sistema frontal estacionario en la frontera noreste de México, una línea seca en el norte de Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, la llegada de un nuevo frente frío (número 37) en el noroeste, una vaguada en altura, la corriente en chorro polar y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.
Para la Ciudad de México se espera una temperatura mínima de 12 a 14 °C y una máxima de 29 a 31 °C.