
El frente frío número 14 se moverá por las regiones del oriente y sureste de México, así como por la península de Yucatán, generando lluvias en el noreste, oriente y centro del país.
La masa de aire polar asociada a este frente ocasionará un descenso en las temperaturas en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, incluyendo la península de Yucatán.
También se esperan heladas en áreas montañosas de Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Por otro lado, se prevé un evento de “Norte” con vientos intensos que alcanzarán rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; de 80 a 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Tabasco; y de 60 a 80 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, acompañado de oleaje elevado.
Según un informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico generará lluvias aisladas y chubascos en las regiones occidentales y del sur de México.
Se espera un clima cálido en zonas como Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), con temperaturas que oscilarán entre los 35 y 40 °C. Asimismo, en el sur de Sonora se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 °C.
En el Valle de México, el cielo estará de medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias en la Ciudad de México (CDMX).
Habrá un ambiente frío a muy frío, con temperaturas de -5 a 0 °C en las zonas altas del Estado de México. En la capital del país, la temperatura mínima será de 5 a 7 °C, mientras que la máxima alcanzará entre 20 y 22 °C.