
La llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, junto con el avance del frente frío número 10, ha provocado un marcado descenso de las temperaturas en el noroeste y norte de México.
Se prevén valores de -10 a -5 °C con heladas en áreas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; así como de 0 a 5 °C con heladas en sierras de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Además, existe una alta probabilidad de nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California, el norte de Chihuahua y Sonora.
En contraste se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca; y máximas de 30 a 35 °C en Campeche, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Por otro lado, la tormenta tropical Sara, en interacción con una vaguada monzónica, provocará lluvias torrenciales en Quintana Roo; intensas en Campeche, Chiapas y Yucatán; muy fuertes en Tabasco; fuertes en el sur de Veracruz y chubascos en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca.
Se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en Quintana Roo, así como en el Golfo e Istmo de Tehuantepec; de 40 a 60 km/h: en Campeche y Yucatán y oleaje elevado (1 a 3 metros) en las costas de Quintana Roo.
En el norte, los vientos serán más intensos con rachas de hasta 80 km/h en Chihuahua y Sonora; de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila y Durango; de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, con posibles tolvaneras.
Para la Ciudad de México se espera una temperatura mínima de 8 a 10 °C (y de 0 a 5 °C en zonas altas) y una máxima de 23 a 25 °C.
Se recomienda extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y seguir las indicaciones de Protección Civil.