
Un grupo de científicos ha confirmado 14 nuevos casos de gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, lo que sugiere que la propagación del virus en la región austral es más extensa de lo anticipado.
El virus fue detectado en la Antártida en febrero por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMS-CSIC) en Madrid, quienes también confirmaron en julio el primer caso en un mamífero, un elefante marino.
Estos 14 casos recientes se han identificado tras nuevos análisis de muestras obtenidas por la Expedición Australis, un proyecto internacional con participación del CBMS, destinado a rastrear el virus en la península antártica y el norte del mar de Weddell.
Los científicos consideran que este descubrimiento evidencia una significativa dispersión del virus hacia el norte de la península antártica, representando una amenaza para la fauna silvestre.
El hallazgo fue presentado en la conferencia del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), el evento científico más importante sobre la ciencia antártica, celebrado en Chile del 19 al 23 de agosto.
El equipo del CSIC, liderado por Antonio Alcamí, informó sobre la presencia del virus en 13 skuas y un elefante marino, y se sumaron dos casos adicionales reportados por científicos chilenos y británicos.
Alcamí advierte que «estos resultados indican que el virus ya ha sido transmitido a varias especies animales y podría causar altas tasas de mortalidad en el próximo verano austral, especialmente entre los pingüinos, con consecuencias devastadoras.»
Hasta ahora, el virus ha sido detectado en 14 animales, incluidos pingüinos, skuas, palomas antárticas y lobos marinos.
En abril, los científicos hallaron más de 500 cadáveres de pingüinos de Adelaida en la isla Heroína, en el mar de Weddell, lo que sugiere que la gripe aviar podría ser la causa de muchas de estas muertes.
El virus también fue detectado en dos skuas, tres palomas antárticas y un lobo marino en la isla Heroína, así como en pingüinos de las islas Paulet y Beagle, con un caso en la primera y tres en la segunda.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-la-oms-alerto-sobre-la-presencia-de-gripe-aviar-en-mamiferos/