
Desde la base de Fort Sumner en Nuevo México, a las 8:50 de hoy, fue lanzado el módulo EMIDSS-5 (Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales versión 5) de la NASA, con la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como coordinador de la misión.
El EMIDSS-5 permanecerá en la estratósfera durante aproximadamente siete horas y generará datos que contribuirán al desarrollo de proyectos espaciales mexicanos en fase de diseño conceptual, como los satélites de órbita baja Tepeu-1 e Itesat-1.
El IPN juega un papel crucial en esta quinta misión estratosférica, realizada a bordo de la plataforma Salter Test Flight #742NT, la cual es coordinada por la NASA como parte de la campaña FY24-FTS del Programa de Globos Científicos (CSBF) de la agencia internacional.
Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN y líder del equipo de expertos, informó que el EMIDSS-5 tiene un peso de 19 kilogramos y fue colocado en una plataforma sostenida por un globo sonda de 11MCF, que soportó un peso total de 327.947 kilogramos (equivalente a siete mil 232 libras), incluyendo misiones de instituciones educativas de Estados Unidos y de otras partes del mundo.
El EMIDSS-5 realizará pruebas en ambientes estratosféricos para el diseño e implementación de vehículos espaciales, especialmente satélites Cubesat de órbita baja como el TEPEU-1, que está equipado con paneles solares delgados, computadoras de vuelo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje y mecanismos de sujeción.
Por primera vez, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 19 “Leona Vicario” participaron con su proyecto Stern, en el que colocaron probetas de materiales compuestos en el ambiente estratosférico para evaluar su posible uso en la construcción de aeronaves.

Además, se incluyó el experimento Upiita-IPN, diseñado para evaluar el rendimiento y control de un conjunto de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.
Este proyecto es el resultado de la colaboración entre entidades públicas y privadas, lideradas por el CDA del IPN, el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-el-mars-insight-de-la-nasa-ha-revelado-la-presencia-de-agua-liquida-en-marte/