Se acerca el esperado Equinoccio de Primavera 2024, un fenómeno astronómico que despierta el interés de quienes buscan conectarse con la naturaleza.
En el hemisferio norte, este evento marca el inicio de un nuevo ciclo estacional, caracterizado por temperaturas agradables y algunas lluvias.
El próximo 20 de marzo, el Equinoccio llegará al hemisferio norte, incluyendo México, entre las 21:04 y 21:06 horas (hora del Centro de México), según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
En ese momento, la Tierra se encuentra en la mitad de su órbita alrededor del Sol, dando paso a la primavera en el norte y al otoño en el sur.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-descubre-el-cielo-en-marzo-con-asombrosos-eventos-astronomicos/
Este evento trascendental no solo tiene implicaciones astronómicas, sino que también atrae a turistas a zonas arqueológicas emblemáticas como Teotihuacán y Chichén Itzá.
Los visitantes, vestidos de blanco, esperan disfrutar de la energía que algunos creen se libera durante el equinoccio, a pesar de la falta de evidencia científica al respecto.
La tradición de recibir la primavera se entrelaza con mitos y realidades, como revela el estudio «El equinoccio de primavera: mitos y realidades» de la UAM.
La denominación proviene de los términos «euqus» e «nox», que refieren a la igualdad de duración entre el día y la noche en este período.
La primavera, que iniciará con el equinoccio y se extenderá hasta el 20 de junio, promete ser una temporada llena de cambios y renovación.
Aunque la ciencia no respalda la idea de «cargar energía», la celebración de este evento astronómico perdura como una conexión simbólica con la naturaleza y el cosmos.