El rover Curiosity es una de las misiones más relevantes de la NASA en Marte. Lanzado en noviembre de 2011, su misión principal es determinar si Marte pudo haber sostenido vida microbiana en algún momento.
Desde su llegada, Curiosity ha realizado numerosos descubrimientos significativos, como la detección de antiguos lechos de ríos y lagos, minerales que indican la existencia de agua en el pasado, y compuestos orgánicos complejos en el suelo marciano.
Sin embargo, recientemente ha realizado un hallazgo asombroso que podría cambiar lo que se sabe hasta ahora sobre el planeta rojo e inaugurar una nueva era en la exploración marciana.
El rover Curiosity de la NASA ha descubierto cristales de azufre puro de un llamativo color verde amarillento, nunca antes vistos en Marte. Este descubrimiento, considerado revolucionario por los científicos, se produjo cuando el rover pasó sobre una pila de rocas, rompiendo accidentalmente una de ellas mientras exploraba el profundo y sinuoso canal de Gediz Vallis, formado hace 3 mil millones de años por agua.
Los operadores del rover avistaron piedras blancas a lo lejos y decidieron investigarlas más a fondo. El 30 de mayo, Vasavada y su equipo analizaron imágenes del rover que mostraban una roca triturada en las huellas dejadas por la rueda. Al hacer zoom en la imagen, observaron la “magnífica textura y color en el interior” de lo que parecía ser una roca marciana común. Sin embargo, se sorprendieron al descubrir que era completamente de azufre.
Las rocas de azufre suelen ser “hermosas, translúcidas y cristalinas”, según Vasavada, pero millones de años de erosión han desgastado el exterior de estas rocas, mezclándolas con el paisaje naranja marciano.
Curiosity ya había encontrado una serie de sulfatos, sales que contienen azufre y se forman cuando el agua se evapora. Sin embargo, el azufre puro solo se encuentra en la Tierra en condiciones extremas, como en procesos volcánicos o aguas termales.
Los científicos ahora están investigando qué significa la presencia de azufre puro para la historia cósmica de Marte.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-identifican-planeta-habitable-para-los-humanos/