
El mes de julio nos regalará un impresionante espectáculo astronómico: la Luna de Ciervo; con su impresionante brillo y su singular nombre, este fenómeno promete cautivar a los entusiastas de la astronomía.
La Luna de Ciervo se podrá ver el 21 de julio a las 04:17 horas (hora del centro de México).
Sin embargo, su esplendor no se limita a ese momento exacto. Desde la noche anterior hasta el día siguiente, se podrá observar el 98% del disco lunar iluminado, brindando una oportunidad única para disfrutar de este evento sin necesidad de equipo especializado.
Para observarlo, especialistas hacen algunas recomendaciones:
Elige un lugar adecuado: Opta por áreas con baja contaminación lumínica, como parques o zonas rurales, para garantizar una visibilidad clara del cielo estrellado.
Desde el atardecer, mira hacia el este. La Luna aparecerá como un punto brillante en el horizonte y se elevará gradualmente a lo largo de la noche, ofreciendo un espectáculo inolvidable.
Aunque la Luna de Ciervo se puede disfrutar a simple vista, unos binoculares o un telescopio pueden revelar detalles fascinantes como los cráteres lunares.
Además de su belleza, la Luna de Ciervo tiene un impacto significativo en diversas culturas y en la ciencia. Históricamente, las lunas llenas han sido momentos de celebración y rituales.
En el ámbito científico, este fenómeno ofrece a los astrónomos la oportunidad de estudiar la luna en detalle y aprender más sobre su superficie y comportamiento.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-identifican-planeta-habitable-para-los-humanos/