
El Día Internacional de la Luz se celebra cada año el 16 de mayo, establecido por la UNESCO para destacar la importancia de los avances y contribuciones de la luz en diversas áreas de la vida humana.
La luz es fundamental para el progreso en ciencia, cultura, arte, educación y desarrollo sostenible.
El Día Internacional de la Luz nació tras el éxito del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz celebrado en 2015. Durante ese año, se fomentaron colaboraciones entre líderes en ciencia y tecnología de la luz. Para continuar y promover estas relaciones, se propuso establecer un día dedicado a la luz.
La fecha fue oficializada en una Conferencia General de la UNESCO, decidiendo que cada 16 de mayo se conmemoraría este día, coincidiendo con la fecha en la que se operó el primer láser.
Este hito fue logrado por el físico Theodore Maiman, quien inventó el láser de rubí, capaz de producir emisión estimulada de radiación.
La luz es un recurso esencial para la vida, facilitando funciones básicas como ver, respirar y reproducirse, y es clave para los avances tecnológicos que hemos alcanzado. Desde la antigüedad, la luz ha sido objeto de estudio y su relevancia se refleja en todos los ámbitos de la vida.
La luz se ha convertido en una necesidad fundamental en la sociedad actual. Un desafío importante es garantizar que todos los habitantes del planeta tengan acceso a este recurso, un objetivo incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El espectro de la luz, desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, nos proporciona conocimientos valiosos sobre el origen del universo y tecnologías aplicadas en medicina, agricultura, energía y la protección del patrimonio cultural.
Además, la luz tiene un impacto significativo en las artes visuales y escénicas, la literatura y el pensamiento.
Las ventajas más destacadas de la luz incluyen:
-Ser la precursora de la luz artificial.
-Facilitar el desarrollo científico y tecnológico.
-Mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
-Ser una fuente vital de energía para todas las especies en la Tierra.
-Permitir el estudio del origen del universo.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/ciencia-podria-presentarse-nueva-tormenta-solar-que-golpeara-a-la-tierra-esta-semana/