
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Cebra, una jornada dedicada a la preservación de todas las especies de estos impresionantes equinos.
En nuestro planeta coexisten tres variedades, siendo la cebra de Grévy la más vulnerable y figurando en la Lista Roja de Especies Amenazadas. Su hábitat se encuentra en Etiopía y el norte de Kenia, enfrentando una situación crítica de extinción.
Mientras las cebras de las llanuras prosperan, las de montaña, presentes en Sudáfrica, Angola y Namibia, experimentan una preocupante disminución debido a la caza desmedida.
Estos equinos, habitantes de las praderas africanas, se destacan por sus rayas blancas en un cuerpo negro, marcando una distinción única con los caballos.
El propósito de este día va más allá de la celebración; busca crear conciencia sobre la función crucial de las cebras en nuestro ecosistema y alertar sobre la amenaza que enfrentan todas sus especies, principalmente debido a la pérdida de su hábitat natural.
Aunque las rayas de las cebras son motivo de debate entre científicos, se destacan como un enigma en su biología.
Sin embargo, en este día, el enfoque se centra en sensibilizar al público sobre la situación crítica de estos equinos.
Además, se alienta a emprender acciones concretas, como donar a organizaciones comprometidas con la vida salvaje, destacando la Cebra Trust de Grevy, una entidad dedicada exclusivamente a la protección de estas especies.