
En 1953, la Constitución Política reconoció el derecho de las mujeres al voto.
No obstante, fue el 3 de julio de 1955 cuando, por primera vez, las mujeres mexicanas votaron en una elección federal, cumpliendo así una promesa de campaña del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien había promulgado las reformas constitucionales el 17 de octubre de 1953, otorgando a las mujeres plenos derechos como ciudadanas.
En esas elecciones, las mujeres votaron para elegir diputados federales de la XLIII Legislatura. A pesar de la importancia de este hecho histórico, la plena participación democrática de las mujeres tardó años en consolidarse, debido a las barreras culturales y tradicionales que limitaban su participación.
Entre las pioneras destacan Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal en 1954, María Lavalle Urbina, primera senadora en 1964, y Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora de Colima en 1979.
En las elecciones de este año, Claudia Sheinbaum, se convirtió en la primera mujer presidenta de nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, la candidata de Morena, obtuvo 56% de sus 35.9 millones de votos de mujeres, lo que representa 20.1 millones de sufragios.