
Hoy conmemoramos el Día Nacional del Periodista, rindiendo homenaje a la valentía y profesionalismo de aquellos que desempeñan un papel fundamental en la construcción y sostenimiento de un Estado democrático.
En la actualidad, el periodismo juega un papel esencial en la sociedad mexicana, enfrentando desafíos significativos como la pandemia global. A pesar de estas dificultades, los periodistas continúan informando con coraje y dedicación sobre cuestiones cruciales en la vida del país.
La libertad de expresión, piedra angular para el ejercicio de otros derechos y el desarrollo pleno de las personas, debe ser preservada para mantener a México como un Estado de libertades.
La historia nos revela que los periodistas han enfrentado amenazas, homicidios e intimidación debido a su labor. En respuesta, en 2012 se estableció el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación, actualmente resguardando a 496 periodistas, de los cuales 137 son mujeres y 359 son hombres.
La importancia de este mecanismo radica en garantizar el derecho a la libertad de expresión, reconocido por la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos.
Las autoridades mexicanas no solo deben abstenerse de limitar la labor periodística, sino que también deben emprender iniciativas para fortalecer la protección de quienes la ejercen. Este compromiso es esencial para consolidar una cultura que garantice los derechos humanos de los periodistas.
En este sentido, se destaca que la legalidad, veracidad y calidad de la información son responsabilidad exclusiva de la entidad que la proporciona, en concordancia con sus atribuciones normativas.